¡Buenas noches, ya estamos de nuevo por aquí!
Hoy toca hablar sobre como hacer que nuestros hijos aprendan a recoger sus cosas (juguetes, libros, ropa, etc.).
Podría haber titulado este post como “Enseñar a recoger” ya que somos nosotros los que les vamos a inculcar esa norma. Pero he creído que era mejor poner “Aprender a recoger”, ya que los protagonistas tienen que ser ellos y nosotros solo su sombra para controlar que todo salga bien.
Nosotros como padres, siempre hemos creído que es muy importante enseñar a los peques des de bien pequeños, no ha obedecer ordenes o normas, sino a entenderlas y a pensar para que nos van a ser útiles.
Lo principal de todo i lo más importante, es que ellos disfruten mientras recogen y la única forma es, haciendo que sea también un juego.
Existen canciones…
En español: “A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar. Sin correr, sin tirar, que mañana hay que volver. A jugar y a guardar…”.
En catalán: “A recollir, a recollir, totes les joguines, se’n van a dormir…”.
Y mientras vamos cantando, vamos mostrando que significa “recoger un objeto”. De esta forma, les va entrando en su mente y normalmente ellos acaban ayudándote a guardar las cosas.
Si el primer día no pasa, no os preocupéis, porque ellos ya se han quedado con el dato y seguramente el próximo día lo harán.
Métodos más visuales y pedagógicos…
Supongo que conocéis la típica “Panera de los tesoros”. Pues bien, se trata de una cesta o bandeja poco honda, en la que se introducen varios objetos de madera, plástico, tela, metal, etc. para que los bebés vayan descubriendo poco a poco todos los materiales que les rodean.
A nosotros nos pareció buena idea, que E des de bien pequeño tomara consciencia, que dentro de una caja, cesta, bolsa, recipiente… se pueden meter varios objetos.
Os explico…
Entre sus juguetes, siempre ha habido des de bebé, cajas de cartón, tupers de plástico, botellas (envases para que nos entendamos). Y le enseñábamos a meter los muñecos, pelotas, sonajeros, agujas de tender, etc. dentro de ellos.
De esta forma ya le estábamos enseñando a recoger. A tomar conciencia de que todo cabe dentro de algo.
Todo esto en la etapa de 5 a 12 meses. ( Digo 5, porque antes de los 5 meses, muchos no dominan el hecho de agarrar algo con la mano).
Cuando empezó a andar, el mismo ya recogía bastante bien todo. Hay días que les cuesta, eso nos pasa a todos, pero es muy importante, que le insistas, sobretodo sin chillar ni castigarle, en que lo haga.
Enseñarle que de esa forma, tendrá más espacio para correr o lo que sea que le guste hacer cuando no esta con los juguetes.
O, por ejemplo, establecer normas como, solo se recoge antes de ir a dormir o en algún momento del día, para que mamá y papá puedan limpiar la casa. (Aunque no sea verdad).
Lo de recoger cada vez que se quiere cambiar de juguete, es muy difícil y aburrido. En nuestro caso, recogemos dos veces al día, una cuando nos vamos a cole por la mañana, para que la “Roomba” pueda limpiar bien y no se trague ninguna pieza. Y por la noche antes de ir a dormir.
Pensad que E tiene dos años y normalmente lo recoge todo sin que le tengamos que decir nada. Él se ha ido acostumbrando.
Mobiliario tipo “Montessori”
Otra de las cosas que favorece la recogida de los juguetes, es tener un lugar a donde guardarlos.
Para eso los muebles infantiles de Ikea van super bien. Tanto los de cajones de plástico, porque los podéis elegir de colores y así también es más divertido a la hora de guardar (cada color puede ser un tipo de juguete, etc.). Como el modelo Kallax, que tiene infinidad de posiciones, combinaciones, colores y puede ser con cajones tipo cesto o cajones de tela reforzada.
Las estanterías que venden para almacenar los libros infantiles, también van de fábula!
Todos estos muebles quedan a su altura y son perfectos para que ellos aprendan a guardar, a separar, a distribuir, organizar, etc. y a ser autónomos con sus cosas.
Todo lo que os cuento, son truquitos que hemos ido aplicando en la “República de nuestra casa”. No somos expertos en educación y enseñanza, así que cada uno lo aplique como mejor le parezca y si os sirve de ayuda ¡mejor, que mejor!
Nosotros felices de poder ayudar 😉