Buenas noches, hace unas semanas que no nos pasamos por aquí… A veces vas tan liado con todo que necesitas también un descanso. La verdad, no se si estáis muy metidos en las Redes Sociales, pero cuando entras en ellas se convierte en un trabajo las 24h del día y absorbe mucho.

Hoy hablamos de cuando quitar el pañal a tu BB.

Admiro las personas que son capaces de publicar más de un post a la semana, de verdad!

Nosotros nos hemos tomado un respiro, que siempre es bueno, incluso para que la mente trabaje mejor.

Pues bien, hoy os hablaremos de como saber si vuestr@ peque, está preparado o no para ir sin pañal.

Es decir, hablaremos de la operación “Fuera Pañales”.

Cada niñ@ es distinto, no son robots, ni clones, por lo tanto, lo más importante es respetar su tiempo. El tiempo que necesitan realmente para saber si están o no preparados.

Habréis sentido, que muchos padres aprovechan el verano para quitar el pañal a su hijo. La verdad es lo mejor, porque si se trata de limpiar y secar ropa, sabanas, etc. Y puesto a que en muchas casas todavía no hay secadora… es la mejor temporada para hacerlo.

Un inconveniente, es que puede que tu peque no este preparado todavía. Os contaré nuestro caso.

E nació en noviembre y por tanto siempre ha sido de los más pequeños de clase. Esto comporta, que cuando unos ya hacen X cosas, el tuyo todavía está aprendiendo.

Pero cuando se acercan a los 2 años ya no es tanta la diferencia. Hay niños que con año y medio, ya es quitan el pañal y según los padres “les va de maravilla”. Lo pongo entre comillas porque ya sabemos que no todos los padres dicen la verdad y eso se ve luego en el cole, cuando siempre tienen que recoger una bolsa con la ropa mojada o sucia de su peque. Lo digo sin rencor, de verdad!

Cuando quitar el pañal - foto 1

A lo que iba, en nuestro caso, vimos que E al año y medio no estaba para nada preparado, por tanto decidimos dejar pasar el verano y empezar con el orinal al acercarnos a los 2 años, aunque fuera ya invierno.

Digamos que la motivación de nuestro peque no era mucha, más bien le daba miedo. En la guardería, des de principios del curso que les enseñaban a sentarse en el orinal, pero con E no había forma. Su profesora incluso me dijo, que ella se lo dejaba a su disposición. Es decir, no le obligaban en ningún momento (esto es lo bueno), así él al ver los otros niños a lo mejor se animaba.

Pero resulta que sentarse en el orinal, no estaba en su lista de cosas que quería hacer, ja, ja!

Así que dejamos pasar los meses.

Con el cambio de año y la llegada de S.S. Reyes Magos, le convencí de que se sentara en el orinal y que juntos escribiríamos la carta a los Reyes. Mira tu por dónde, funcionó! Y yo feliz como si me hubiera tocado la lotería.

A partir de entonces se rompió el hielo, el miedo, dígale como quiera…

Pero no os penséis que ya está el tema solucionado, no, no…

Seguimos unos meses más con el pañal, pero E cada vez que tenía pipí, avisaba. Bueno, avisaba cuando se acordaba, ja, ja, que esta es otra.

En fin… seguimos así hasta que E empezó a como avergonzarse por hacerse KK encima (seguía con el pañal).

Lo de avergonzarse lo digo, porque cuando se hacia KK encima, se quedaba quieto, inmóvil, no quería que le tocaran, no se quería mover de donde estaba, agachado… y cuando le decías “Vamos a limpiarte” se ponía hecho una furia, pataleaba, gritaba, lloraba con rabia. Entonces fue cuando vimos claro que el pañal tenía que ir fuera.

Incluso en el cole hacia lo mismo. Así que hablamos con su profesora y acordamos quitarle de una vez el pañal durante el día, respetando claro, su hora de la siesta y por la noche.

Eso fue durante las vacaciones de semana santa, por tanto nuestro hijo ya tenia 2 años y medio.

Por eso os decía al principio lo de respetar su tiempo. Son ellos los que deciden cuando empiezan a caminar, cuando empiezan a hablar, etc.

La Odisea de Semana Santa

Por su puesto que no nos fuimos de vacaciones en “Operación pañal”, primera porque los dos trabajábamos y segunda porque queríamos que lo de quitar el pañal fuera con tranquilidad y sin estresarnos.

Lo peor fueron los primeros dos días. Cambiamos aprox. unos 4 pantalones al día. Es muy normal, porque los peques están tan acostumbrados a hacer pipí sin darse casi cuenta, que es difícil que avisen a tiempo cuando notan que salen las primeras gotas. A veces, están tan entretenidos con sus juguetes, que también se les olvida y ¡taxan! A cambiarlos de nuevo.

Cuando quitar el pañal foto 3

Pero no nos podemos quejar. Nuestro hijo, en seguida, se dio cuenta que no le gustaba sentirse mojado o en algún caso, manchado de heces. Así que al tercer día fue capaz de aguantar perfectamente hasta que no se sentaba en su orinal.

De esta forma fuimos perfeccionando día tras día lo de avisar a  tiempo. Y al final resultó ser todo un éxito. Incluso él mismo no quería que le pusieras el pañal al mediodía. Un día le dijo a su profe “Ya soy grande y no llevo pañal” y no se lo dejo poner.

¿El truco para aguantar bien durante la siesta?

Hacer el pipí antes de acostarse y uno justo después de levantarse. De esta manera nunca se nos escapa.

Por la noche de momento aún lo lleva, pero siguiendo la misma practica que al mediodía, hay muchas mañanas que se despierta totalmente seco.

Así que esperaremos a que llegue de una vez el veranito y ya lo quitamos al completo.

Nos gustaría que si estáis pasando por la misma etapa o ya la habéis superado, nos contéis vuestros métodos  o como lo habéis vivido.

Esta es otra de las etapas de “Padres primerizos” ¡Superada!

cuando quitar el pañal - final