¡Buenas noches a tod@s!
Esta vez hemos querido saber que temas son los que os interesan en estos momentos. Eso si, siempre hablando des de nuestra experiencia como padres.
En este post, os hablaremos de tres cuentos para niñ@s de 0 a 2 años.
Hemos elegido tres, entre todos los que tenemos en casa, de los que todavía no hemos hablado. Ni en el blog de Mamabepo, ni en este.
Con el blog de “Productos para bebé”, no pretendemos que se nos tome como ejemplo, sobretodo cuando hablamos de temas de educación o enseñanza. Sencillamente nos gusta compartir nuestra experiencia de “padres primerizos” con otras familias y así poder resolver dudas sobre productos a elegir o poner en común técnicas que utilizamos en el día a día con nuestro peque. Porque, tanto aprende él de nosotros, como nosotros de él.
No nos gusta repetir ejemplos, aunque a veces es imposible… y como ya sabéis, siempre intentamos hablar sobre productos que hemos probado y sabemos de primera mano que funcionan bien.
El primero de 0 a 2 años
“L’osset Siset” (El osito Siset) de Benji Davies. Editorial Estrella Polar.
Es una serie de cuentos en los que el mismo protagonista vive distintas aventuras.
Son de tamaño pequeño y muy manejable. Las hojas son de cartón grueso y además en todas las paginas hay pestañas para mover objetos y hacer que la historia que nos cuenta sea mas real.
A los más peques, les llamará la atención los dibujos ya que son muy expresivos y cada pagina esta llena de distintos colores. Todos los cuentos de L’osset Siset, son muy atractivos visualmente.
El hecho de mover pestañas, a los más pequeños les ayudará a enfocar la vista hacia distintos lugares (en este caso moveréis vosotros las pestañas). A medida que vayan creciendo, disfrutarán moviendo ellos mismos las pestañas (así también trabajan motricidad fina).
Os daréis cuenta, que por pequeño que sea vuestro hijo, cada vez que cojiaís este libro, irá memorizando y distinguiendo los personajes, los roles de cada uno de ellos y cada vez se hará mas suya la aventura.
El segundo a partir de 1 año
“En pinxo i l’orquestra” (Pincho y la orquesta) de Magali Le Huche. Editorial Estrella Polar.
Este es un libro musical. La música tiene una gran importancia en la vida y el crecimiento de los mas pequeños. Les enseña muchísimas cosas, ya que es muy emotiva y les ayuda a expresarse corporalmente.
Pero tiene que ser música melódica, con cambios de ritmo, de tonos, etc. No la música convencional que escuchamos normalmente por la radio, en fiestas, pubs...
Si no me equivoco son un total de cuatro libros. Cada uno con un tipo de música distinto, Orquesta, Rock, música Africana y Mozart.
Dentro de cada uno de ellos, hay una historia en la que aparecen distintos animales y cada uno de ellos toca un instrumento distinto. A medida que transcurre la historia, cada animal va presentando su instrumento y se van agrupando, hasta el final del libro, que tocan todos juntos.
En cada pagina hay un “botón” en el que deberéis apretar para escuchar como suena cada instrumento.
A nuestro hijo le encanta, de hecho siempre le ha gustado todo lo relacionado con la música y eso que solo tiene 2 años. Para deciros que ha memorizado los nombres de cada instrumento y sabe distinguir el instrumento, solo escuchando melodía. ¡Es una pasada!
Incluso si encontramos música en la calle, reconoce algunos instrumentos.
Este libro tampoco es que tenga mucha letra y es normal ya que solo es para que tu cuentes bien la historia. Aunque, nosotros siempre la inventamos, ja ja!
El tercero para los más grandecitos de 2 a 5 años
“Tot el que sap en Tom” (Todo lo que sabe Tom) de Xavier Deneux. Editorial Cruïlla.
Con este ya me paso de la edad que me preguntáis, pero a los de 2 años les va como anillo al dedo.
Porque a los dos años es cuando empiezan a prender los pequeños detalles del día a día. Desde distinguir entre mañana, mediodía, tarde y noche. Los colores, los números. Los verbos, jugar, bailar, saltar, cantar, aplaudir, recoger, comer, dormir o descansar, hacer pipi en el orinal, etc. Las estaciones del año…
Pues bien, este libro trata todas estas cosas, incluso de atarse los zapatos (zapatillas con velcro claro).
La verdad que hace dos días que lo tenemos, pero es que es completísimo y nos va super bien, para que E distinga la comida de la cena (hasta ahora lo mezclaba).
Es un libro grueso, lleno de dibujos y con un personaje principal y esto es genial, porque los peques reconocen muchas de las cosas que hacen ellos durante el día. Se ven reflejados en el protagonista y a parte les ayuda a ampliar su vocabulario y a distinguir bien entre la mañana y la noche.
En fin, que ha sido una buena elección.
Donde encontrarlos…
- Por Internet en distintos sitios: Amazon, Grup62, etc.
- Tiendas: cualquier librería cercana, Afnac, Abacus, El Corte Inglés, etc.
Mil disculpas…
Lo que me sabe mal, es que he buscado por internet la opción de lengua castellana es estos libros y no la he encontrado. Igualmente no os preocupeis porque de letra digamos que es casi inexistente y solo con los dibujos podéis inventar perfectamente la historia.
Aquí se acaba nuestro post de hoy, esperamos que tengáis las mismas experiencias positivas como nosotros, con estos libros.
¡Un saludo y un fuerte abrazo, muaaa!