Cuentos interesantes y literatura infantil
Hoy no os hablaré de maternidad, pero os agradezco mucho todas las visitas que recibió el blog ese día. Hoy os informo sobre una página web que aconseja libros de lectura educativos y específicos para cada edad. Una recopilación de cuentos interesantes para regalar o comprar a nuestros hijos. Un poco de literatura infantil seguro que no hace ningún daño.
Estos cuentos, han sido seleccionados por un grupo de personas especializadas en literatura infantil y juvenil.
La página web se llama GRETEL (Grupo de Investigación de literatura infantil y juvenil y educación literaria en la Universidad Autónoma de Barcelona.
¿Quienes son?
El equipo de Gretel está dirigido por la doctora Teresa Colomer. Este equipo comenzó a funcionar como seminario y poco a poco se fue convirtiendo en un grupo estable. Actualmente tiene el reconocimiento del “Grupo de investigación consolidado de la Generalitat de Cataluña”.
Su principal objetivo …
Es el uso de libros infantiles y juveniles para los aprendizajes literarios en la escuela obligatoria.
Las líneas actuales de trabajo son:
- El análisis de obras literarias destinadas a los niños y adolescentes en relación con los aprendizajes.
- La literatura infantil y juvenil digital.
- El aprendizaje literario en la escuela a partir de proyectos de trabajo.
- Los hábitos lectores y la programación escolar de las lecturas.
- La interpretación y discusión de los libros en la escuela.
- Los libros para primeros lectores.
Donde encontrar los libros seleccionados …
Muy fácil! En el apartado de recomendaciones encontraréis:
- Recomendaciones LIJ (Literatura Infantil y Juvenil).
- Recomendaciones LIJ digital.
- R. estudios.
- R. LIJ de la crítica.
En cada apartado encontraréis diferentes propuestas, pero si deseaís libros para los más pequeños de casa. Deberéis entrar en Recomendaciones LIJ y una vez dentro seleccionar la edad del niño/a.
De esta manera siempre sabrá cuáles son los más adecuados para cada edad.
Veréis que algunos son en catalán y otras en español, pero se pueden encontrar versiones de cada libro en todos los idiomas.
Os preguntaréis que como hemos descubierto esta página?
Pues bien, resulta que la prima de mi marido forma parte de este grupo de investigación literária y casi todos los libros infantiles han pasado por sus manos y han sido valorados por ella.
Desde que nació nuestro hijo, ella se ha encargado de llevarnos el libro adecuado para cada etapa de crecimiento y conocimiento necesarios para aprender lo que toca en cada momento. Y la verdad, estamos muy contentos!
Pensad que hay recomendaciones de libros que empiezan desde los 0/6 años. Son libros que sólo tienen dibujos, pero no son libros cualquiera, son libros que ayudan a los bebés a fijarse en los diferentes objetos y personajes que van apareciendo en cada página. Que les ayudan a enfocar la visión, a aprender a distinguir objetos grandes y pequeños.
A medida que van creciendo pueden encontrar, cuentos sobre las estaciones del año, que enseñan vocavulario y colores. Cuentos sobre el miedo, cuando están en esa fase de las pesadillas …
Algunos de los que tenemos nosotros …
- El álbum de Adela. Ponti, Claude. Ed. Madrid: Lata de sal “vintage”.
- El caracol Ferriol y la hierba de Poleo. Montse Ginesta (adaptación). Ed. Publicaciones de la Abadía de Montserrat.
Este libro es para niños a partir de 3 años, pero es perfecto para los más pequeños ya que los dibujos son grandes y hacen que la historia se entienda a la perfección.
- De que se sabe la luna? Grejniec, Michael. Ed. Pontevedra: Kalandraka.
- El libro del otoño. Berna, Rotraut Susanne. Ed. Madrid: Anaya.
- El pingüino azul. Petr Horacek. Ed. EJ Juventud.
El libro del Pingüino azul, también es a partir de 3 años, porque ya tiene algo de letra. Pero pasa lo mismo que con el libro del caracol Ferriol. Tiene muchos dibujos y la historia que cuenta es muy emotiva y bonita y ayuda a aprender valores de la vida y no juzgar a nadie.
A nuestro hijo le encantan todos por igual, digamos que cada noche los hojeamos y explicamos todos. Uno tras otro, hasta que él queda satisfecho y decide que ya es hora de ir a dormir. Que esto suele ser allí las 21: 30h.
Ya se que muchas madres ponéis a dormir a vuestros hijos a las 20h como mucho 20: 30h. Pero para nosotros eso es imposible, básicamente porque lo hemos intentado muchísimas veces y el resultado ha sido, que hasta las 21: 30h o 22h no ha cogido el sueño.
Así que preferimos ponerlo en la cama justo cuando le viene el sueño fuerte y así en un pim, pam ya está durmiendo.
Espero que os haya gustado el post de hoy y que aprovecheís esta información para poder elegir los mejores libros para uestros hijos.
Hasta pronto !!!