¡Buenas y frías noches a todos!
¿De que creeís que os hablaré hoy?
Montessori no lo es todo… ui, que título más transgresor, ¿No?
Pues no y ya veréis el porque. Semanas atrás escribimos un post sobre el Método Montessori. Por si no lo leísteis Maria Montessori fue pionera en unos métodos de enseñanza muy positivos en su época para la educación y el aprendizaje de los niños/as. Pero estamos en el siglo XI y sí, Montessori sigue siendo un puntal referente en el aprendizaje, pero han salido otros métodos más modernos y más eficaces.
Con eso no quiero decir que el Método Montessori esté pasado de moda. Sencillamente que el mundo va cambiando y van saliendo otras formas de educar y enseñar que son más productivas.
Como por ejemplo, el método de Rosa Sensat, “La escuela del bosque”.
¿Quién es Rosa Sensat?
Rosa Sensat era una profesora de primaria que hizo de la educación escolar una pasión personal y un compromiso social.
Escribió una gran obra pedagógica a la que bautizó con el nombre de “La escuela del bosque”, inspirada en la berlinesa Walschule de Charlottenburg. Era una institución higiénica y al mismo tiempo, un espacio de ensayo de los valores de la vanguardia pedagógica.
Hizo que se incorporaran más mujeres al mundo educativo, del que se las había excluido durante siglos.
La escuela del bosque…
Se instaló en Montjuïc, en un parque de gran belleza, con manantiales y jardines. Era un lugar especialmente preparado para juegos y clases al aire libre. Las instalaciones higiénicas, el comedor, la enfermería… incluso tenia una sala de música. disponía de patios cubiertos, para resguardarse del mal tiempo.
Rosa Sensat siempre se preocupó para que la dieta de los alumnos fuera equilibrada, cosa que nunca se tenía en cuenta antes.
Principios de Lóczy…
El respeto al niño como persona, como ser único que establece relaciones y por tanto la necesidad de una atención lo más individualizada posible.
La libertad de movimiento y la conquista de la autonomía. EL valor de la actividad autónoma, basada en la iniciativa del niño que surge de su propio interés, que le proporciona satisfacción y que se autorefuerza por el resultado que se obtiene.
El valor de las pequeñas cosas, grandes cosas para los niños. La comunicación verbal de todas actuaciones que la persona adulta hace al niño. La suavidad de los gestos. La petición de su participación y colaboración en las actividades cotidianas como la alimentación, higiene, vestido…
La estabilidad, la regularidad, como fuente de seguridad. El valor de las relaciones personales, de la constancia de las actitudes educativas y de la personalización de relación entre el adulto y niño que proporcionan la seguridad necesaria al pequeño para su progreso global.
En resumen…
Ya habéis visto que el hecho de dejar participar a los más pequeños en actividades comunes o facilitarles el acceso a lugares, objetos, etc. Sigue como norma principar en la educación y enseñanza de los niños. Pero lo que hizo Rosa Sensat , fue mejorar los espacios en donde estos pequeños aprenderían y añadir más aspectos sobre conducta, comportamiento, aprendizaje, educación moral, verbal y no verbal, etc.
Así que si queréis saber más cosa sobre esta señora, os he dejado algunos enlaces en este post.
¡Que tengáis un bonito fin de semana!