Normativa i-Size

Entendiendo la normativa i-Size: Una guía completa para las sillas de coche para bebés

La normativa i-Size (UN-129) ha generado cierta confusión entre los padres que buscan la mejor silla de coche para sus hijos. En este artículo, exploramos en detalle la normativa i-Size, aclarando conceptos clave y despejando dudas sobre cómo afecta a los consumidores y a la seguridad de los niños.

  1. ¿Qué es la normativa i-Size?

La normativa i-Size es un conjunto de requisitos exigibles a los fabricantes de sillas de coche para bebés. Estos requisitos tienen como objetivo mejorar la seguridad de los niños al viajar en automóviles. La normativa i-Size no afecta directamente a los consumidores, sino que establece estándares que los fabricantes deben seguir al diseñar y producir sillas de coche.

  1. Requisitos mínimos exigibles

Los requisitos establecidos por la normativa i-Size son mínimos que las sillas de coche deben cumplir. Esto no significa que las sillas i-Size sean automáticamente mejores que otras sillas, sino que cumplen con estos requisitos básicos. Algunos fabricantes pueden superar estos requisitos y ofrecer características adicionales de seguridad y comodidad.

  1. ¿Cómo afecta la normativa i-Size a los consumidores?

La entrada en vigor de la normativa i-Size en 2018 no afecta directamente a los consumidores. Los fabricantes deben cumplir con la normativa, pero las sillas que no cumplen con i-Size no serán retiradas ni prohibidas. Los consumidores pueden seguir usando sus sillas actuales sin temor a multas o a poner en peligro a sus hijos. No obstante, la normativa i-Size puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre qué silla de coche comprar, ya que ofrece una referencia clara sobre qué características de seguridad son importantes.

  1. Ventajas de las sillas i-Size

Aunque no todas las sillas i-Size son necesariamente superiores a las que no cumplen con la normativa, la adopción de i-Size puede ofrecer ciertas ventajas en términos de seguridad y compatibilidad:

  • Viaje a contramarcha hasta los 15 meses: La normativa i-Size establece que los bebés deben viajar en posición de contramarcha hasta los 15 meses de edad. Esto ayuda a distribuir las fuerzas de impacto frontal en toda el área de la espalda de la silla, reduciendo la tensión en el cuello del niño.
  • Pruebas de impacto lateral adicionales: Las sillas i-Size deben superar pruebas de impacto lateral adicionales, lo que aumenta la protección en caso de accidentes con impacto lateral.
  • Tamaño en lugar de peso: La normativa i-Size utiliza la altura del niño en lugar del peso como criterio para la elección de la silla adecuada. Esto facilita la selección de la silla más adecuada para el tamaño del niño y puede mejorar la seguridad y comodidad en general.
  • Compatibilidad mejorada: La normativa i-Size mejora la compatibilidad entre las sillas y los vehículos, ya que todas las sillas i-Size deben encajar en todas las posiciones de los vehículos certificados. Esto simplifica la instalación y reduce el riesgo de errores al colocar la silla en el coche.
  • Fomento del uso de ISOFIX: La normativa i-Size promueve el uso del sistema de anclaje ISOFIX, que reduce el riesgo de instalación incorrecta de las sillas de coche y mejora la seguridad general. Cabe destacar que la normativa i-Size solo aplica a las sillas con ISOFIX diseñadas para bebés desde recién nacidos hasta los 105 cm de altura. Las sillas sin ISOFIX y aquellas que no estén pensadas para este rango de altura seguirán rigiéndose por la normativa R44/04.
  1. Cómo elegir la mejor silla de coche

Ahora que conoces la normativa i-Size y sus implicaciones, podrás tomar una decisión informada al elegir una silla de coche para tu hijo. Considera los siguientes aspectos al hacer tu elección:

  • Cumplimiento de la normativa: Asegúrate de que la silla de coche cumple con la normativa i-Size o, si no es aplicable, con la normativa R44/04. Esto garantiza que la silla ha pasado pruebas de seguridad básicas.
  • Seguridad adicional: Busca sillas de coche que ofrezcan características de seguridad adicionales, como sistemas de anclaje mejorados, protección lateral mejorada o materiales de absorción de energía de alto rendimiento.
  • Comodidad: La comodidad del niño es fundamental para viajes largos o frecuentes en coche. Busca sillas de coche con acolchado adecuado, apoyo para la cabeza y ajuste ergonómico.
  • Facilidad de instalación y uso: Elige una silla de coche que sea fácil de instalar y ajustar. Sistemas de anclaje como ISOFIX pueden facilitar la instalación correcta y segura de la silla en el vehículo.
  • Durabilidad y versatilidad: Busca sillas de coche que sean duraderas y que se adapten al crecimiento del niño. Algunas sillas son convertibles y se pueden ajustar para adaptarse a diferentes etapas del desarrollo del niño, lo que puede ser una inversión inteligente a largo plazo.

Teniendo en cuenta estos aspectos y la información proporcionada sobre la normativa i-Size, podrás tomar una decisión más informada y confiada al elegir la silla de coche adecuada para tu hijo, garantizando su seguridad y comodidad durante los viajes en automóvil.

Normativa I-size

Principios básicos de la normativa i-Size

  • Obligará al bebé (o mejor dicho a la silla) a ir a contramarcha, es decir mirando hacia atrás, hasta los 15 meses.
  • Se le hace una prueba de impacto lateral extra.
  • El fabricante puede elegir para que tamaño de bebé resulta adecuado su sistema, es decir, tamaño y no peso.
  • Mejora la compatibilidad: las sillas de seguridad infantil i-Size encajan en cada posición del coche. Una etiqueta especial indica la compatibilidad con cada silla en los vehículos certificados.

Ventajas que se desprenden de los principios básicos

  1. Así pues, de estos principios se puede llegar a la correcta conclusión que el hecho de viajar a contramarcha las fuerzas de los impactos frontales se distribuyen en todo el área de la espalda de la silla, reduciendo significativamente la tensión en el cuello.
  2. El objetivo de la utilización de un sistema basado en la altura es facilitar al consumidor final la elección de la silla de seguridad infantil más adecuada para el tamaño de su hijo.
  3. Se fomenta el uso de ISOFIX con el objetivo de reducir el riesgo de instalación incorrecta
  4. Finalmente, se propone que todas las sillas de seguridad infantil i-Size quepan en todos los vehículos con la certificación i-Size.

En fin, espero haber ayudado un poco en aclarar los conceptos y también a decidir que silla le comprarán al bebé.