Caída del cabello durante el posparto

Hola a todos!

Hoy os hablaré sobre la caída del cabello durante el posparto. Hace unos días, publiqué una foto a Insagram donde os contaba mi problema con el cabello. Mi hijo ya tiene 22 meses y aún me noto que me cae bastante el cabello. No es tan evidente como al principio, pero aún se nota.

Además, me han quedado las puntas muy debilitadas y ya no lo tengo ondulado. No me coge ni rizo, ni volumen.

Vuestros comentarios

Muchas de vosotras me recomendastéis vitaminas orales y otros productos de aplicación capilar / cutánea. Otras me aconsejastéis un buen corte de pelo, para sacar peso a mi melena y así tal vez se rizarian.

Pues bien, estuve valorando todo lo que me habíais dicho y al final decidí optar por la opción más sana y natural que es, un buen corte de pelo y luego utilizar la Medicina Tradicional China (Acupuntura).

Os preguntaréis como he llegado a la opción de la MTC. Pues porque, soy acupuntora. Hace muy poquito que me he sacado el título de Acupuntura y Shiatsu. Este año he terminado lo que se llama Acupuntura Orgánica y el año que viene, espero haber aprobado el último curso, que trata sobre planta medicinal y una buena nutrición.

El tema posparto y embarazo no es que lo hayamos tocado demasiado en clase, pero yo siempre he ido buscando más información en libros, internet, etc.

La verdad, es que como las embarazadas son tan delicadas con el tema Acupuntura … hay que vigilar mucho, porque hay puntos que pueden ser muy buenos para el parto, pero muy malos durante el embarazo.

Nunca se me había ocurrido buscar información sobre cómo se pueden reducir los síntomas del posparto, mediante la acupuntura y una buena alimentación.

Así que aunque sea un poco tarde, me he empezado a hacer el tratamiento para mejorar el estado de mis cabellos y de mi cuerpo en general.

A continuación, os cuento un poco como ve la MTC el posparto y cómo actúa para ayudar a mejorar el estado del cuerpo y mente de la mujer.

Postparto según la MTC

Tradicionalmente en la cultura China, las mujeres después de un parto tenían que estar en reposo absoluto (sería los días de la cuarentena). Esta fase recibe el nombre de “Zuo Yue Zi” que significa, sentada todo el mes. Por lo tanto las madres se entregan al reposo absoluto y a cuidar sólo de sus hijos. Siempre siguiendo una dieta caliente y energética.

Se dejan ayudar por el marido y la familia más próxima. Todos los amigos que las visitan para celebrar el nacimiento, llevan comida a la madre para que ésta esté bien nutrida.

Según la Medicina China durante el embarazo y el posparto, la mujer tiene un desgaste de Qi (energía) y Xue (sangre) considerable y es fundamental reparar este déficit para conservar la salud en los siguientes años.

El déficit de Qi y sangre hace que la mujer sea más vulnerable a cualquier enfermedad o la típica depresión posparto. Pero cuidando de manera adecuada y con la ayuda de la acupuntura puede recuperar toda esa energía perdida.

Dieta

Es muy importante nutrirse de alimentos de naturaleza caliente o de temperatura caliente. Como caldos, purés, verduras cocinadas, pasta, arroz, legumbres, huevo, carne y pescado, semillas, frutos secos, aguacate. Utilizar especies digestivas como el curry, comino, cardamomo, hinojo, jengibre. Se deben evitar las comidas crudas como las ensaladas o comidas y bebidas frías. Beber abundantes líquidos.

La infusión digestiva que va más bien por el post parto es la de hinojo con semillas de fenogreco

Es muy importante también, abrigar el cuerpo para que no coja nada de frío, sobre todo barriga y lumbares.

Indicaciones de la Acupuntura

  • Agotamiento posparto.
  • Problemas de lactancia: hipogalactia, bloqueo de conductos, mastitis.
  • Sudoración nocturna.
  • Tratamiento de la cicatriz de la cesárea.
  • Problemas emocionales.
  • Problemas urinarios.
  • Dolor abdominal del posparto.
  • Dolor perineal.
  • Hemorroides.
  • Cualquier patología o infección, es mejor evitar los fármacos.
  • Caída del cabello.

Otra cosa que no os he explicado es que la acupuntura se está empezando a utilizar para girar los niños en el vientre de la madre, cuando no están bien encajados para preparar el parto.

También hay puntos que ayudan a provocar las contracciones en el caso de que la madre se pase de las 40 semanas, para prevenir cesáreas innecesarias. Puntos que ayudan a dilatar más rápidamente, evitando así, posibles fisuras y que el niño sufra porque no tiene suficiente espacio para salir.

Ya veís que la Medicina China es muy compleja y sirve para infinidad de problemas. Así que, es mucho mejor seguir tratamientos naturales que no dañan el bienestar de nuestro cuerpo y naturaleza.

Sólo dejar la medicina tradicional para casos muy graves y de urgencia.

Espero que os haya llamado la atención mi publicación de hoy y que os intereséis más para esta infinidad de terapias alternativas que existen y que cada vez están más presentes en nuestro entorno.

Hasta pronto!