No hace falta creer para que funcione
Buenas noches familias, hoy no contaremos ninguna experiencia sobre productos para bebes. Hoy os hablaremos de una de las muchas terapias naturales que existen y que son muy eficaces para tratar problemas de salud del BB.
Como acupuntora y madre que soy; amante de las terapias alternativas y naturales. Os quiero hablar de la Reflexología podal en BB.
La Reflexología, es una terapia que funciona muy bien en adultos, pues, en niños es lo más. Los bebés son muy sensibles a cualquier estimulo y por eso, notan rapidamente los beneficios de este tipo de masaje.
Lo digo porque des de que nació E, le practico la Reflexología y la digitopuntura, cuando empieza algún síntoma de resfriado, cansancio, defensas bajas, estreñimiento , cuando salen los primeros dientes, etc.
De la digitopuntura no os contaré mucho hoy, solo que se utilizan los mismos puntos que la acupuntura, pero al ser un BB, no utilizamos las agujas (no porque no se pueda, sino, porque a veces pueden ser molestas y no les gusta). En cambio al hacer presiones con los dedos, es como si les hicieras un masaje y les relaja.
Bien, seguimos con la Reflexología…
Para los que no la conocéis, en la Medicina Tradicional China, se ha comprobado, que cada parte de la planta de nuestro pie, corresponde a una parte de nuestro cuerpo. Órganos, músculos, huesos.
Mediante el masaje en distintas partes de la planta del pie, se consigue equilibrar de nuevo el Yin y Yang del cuerpo para que no haya dolor, enfermedades, etc.
Las plantas de los pies son el mapa de nuestro cuerpo y los estímulos que se crean masajeando cada zona, ayudamos a que toda la energía fluya y no se estanque.
En la Medicina China se dice que el estancamiento de la energía provoca dolor y enfermedades.
Lo que trato, es de mostrar que al desconocer esas terapias, tendemos a medicar en exceso a nuestros hijos. En mi casa nunca lo han hecho, son más bien de remedios naturales (o de la abuela) y yo he crecido con ello.
Os aseguro que nuestro hijo des de que nació no ha tomado ningún mucolitico y solamente ha tomado una vez antibiótico (yo no quería, pero cogió otitis de recién nacido y era sí o sí).
Todos los demás resfriados, los hemos curado de forma natural i no han ido a bronquitis, pulmonías, etc.
Yo siempre digo, que en casos extremos los antibióticos son necesarios, pero tomas por tomar, mejor que no. Y si se puede evitar que unos simples mocos vayan a crear una infección, pues mejor evitarlo con terapias naturales.
Para según que problemas tendréis que ir con un profesional, pero yo os dejo tres trucos infalibles que podéis poner en practica vosostr@s mismos en casa y así, seguramente pasareis más tiempo sin visitar al pediatra.
Para el estreñimiento…
Muchas veces la causa del estreñimiento son las leches de formula. (No todas, pero hay alguna que les estriñen un montón).
Podéis cambiar la marca de la leche o, la mejor solución es, utilizar una agua de mineralización débil como Bezoya o Font Vella (a nosotros la Font Vella nos va muy bien). Al tener baja mineralización, no estriñen tanto.
El otro truco es, estirar al BB boca arriba y hacerle un masaje en los pies en la zona del intestino grueso, estimulando así que se ponga en funcionamiento. Con unos 5 minutos de masaje es suficiente y veréis que al cabo de poco ya hacen KK.
Os dejo imágenes para que veáis como hacer el masaje. Empezaremos con el pie derecho, resiguiendo todo el conducto del intestino G. y continuaremos con el otro pie, des de la mitad de la planta, hacia la derecha y bajamos.
Para los mocos, tos con mocos y evitar que se instalen los mocos en los pulmones…
En este caso, el masaje se hará en la zona de pulmón. Siempre se realizará el masaje de dentro hacia fuera. Así unos 5 minutos en cada pie (a la practica el rato que se dejen, que la teoría siempre es muy bonita). A demás el masaje en pulmón, les suele molestar un poco y más si están cargados.
Pensad que pulmón e IG están relacionados , así que muchas veces cuando hay mucho moco, tienen estreñimiento. A demás el en el IG se generan defensas, así que este masaje debería formar parte de un ritual diario o semanal.
Y para terminar, masaje para aliviar las molestias de cuando salen los primeros dientes…
Los dientes están situados en los cuatro dedos pequeños de los pies, así pues dejaremos el dedo gordo para otras cosas.
Se trata de masajear suavemente en forma de círculos, la punta de cada dedito. Un rato, el tiempo que se dejen. Les suele aliviar mucho, de esta forma evitaréis comprar la típica crema o gel de farmacia, que se les aplica en las encías. Y por supuesto que siempre tenga a mano algún mordedor fresquito.
Si tenéis dudas de las zonas a masajear, la segunda imagen del post está muy bien detallada.
Ya me contareis vuestros resultados cuando lo pongáis e practicas.
¡Feliz fin de semana a tod@s!